Imagen del curso D.I.: TALLER DE HERRAMIENTAS OFIMATICAS
Tercer Año

El uso de herramientas ofimáticas en educación  constituye un estímulo en la motivación de las alumno/as, mejorando la interacción y el proceso de enseñanza aprendizaje permitiendo crear clases dinámicas, actuales y originales facilitando así el aprendizaje de nuestros futuros docentes del nivel inicial.

La tarea docente en virtualidad,  requiere hoy en día de tener  conocimientos en tics debido a la alta demanda del uso de estas herramientas, como así la urgencia de actualizarse tecnológicamente para adaptarse a estos cambios vertiginosos en las aulas y el dictado de las clases virtuales. Muchos docentes utilizan a diario las herramientas de ofimática (Word, Access, Power Point y Exce, Google Docsl). Por tanto,  el aprendizaje de las mismas supone un punto positivo y sumamente necesario

Imagen del curso Ciencias Sociales y su enseñanza
Tercer Año
Trabajar las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial es que: los alumnos enriquezcan y complejicen sus conocimientos del ambiente social con el sentido de comenzar su formación como ciudadanos críticos, capaces de integrarse creativamente a la sociedad en la que viven. La socialización ya no será concebida como la aceptación pasiva de ciertos hábitos, sino como un proceso de construcción de nuevos conocimientos, normas y valores que facilite una integración activa, crítica y creativa a la vida social. La omnipresencia de las Ciencias Sociales en el jardín: no significa que continuamente estemos convirtiendo al ambiente social en objeto de conocimiento. El sentido de abordar el conocimiento de lo social con niños pequeños es ver con otros ojos – con los ojos de la indagación y la pregunta. Convertir el ambiente social en categoría de labor didáctica, es favorecer a los alumnos a que enriquezcan y complejicen sus miradas sobre el ambiente social.
Imagen del curso FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
Tercer Año

La Formación Ética y Ciudadana prioriza la educación integral y permanente de las personas a través de los valores que las dignifican y las preparan para actuar como ciudadanos responsables en la vida democrática. La sociedad contemporánea demanda una “educación en valores” (morales, democráticos, cívicos, etc.) que tienda a concienciar para poder resolver los problemas que se encuentran insertados en la misma (ambiente, coeducación , paz, etc.). Estos valores son los que permitirán construir una escuela más justa y ética, a través de la convivencia responsable y respetuosa de las personas.